Calculadora Oficial de RFC México

Genera tu RFC en segundos según las normas del SAT - Herramienta 100% Gratuita

Genera tu RFC

Apellido Paterno
Apellido Materno
Nombre(s)
AAAA-MM-DD

Formato: Año-Mes-Día (ej: 1990-05-15)

Tu RFC Generado

PEGJ800315ABC
Espacio Publicitario

Información del RFC

¿Qué es?
Importancia
Registro

El RFC (Registro Federal de Contribuyentes) es un identificador fiscal único para personas físicas y morales en México. Funciona como un número de identificación tributaria similar al Número de Seguro Social (NSS) utilizado en Estados Unidos.

Importante: El RFC no se asigna aleatoriamente; se deriva de datos personales o de la empresa, lo que garantiza su unicidad para cada contribuyente.

1

Personas Físicas

Para personas físicas, su RFC generalmente se deriva de su nombre, fecha de nacimiento y, a veces, incluso de su género. El formato sigue un patrón específico establecido por el SAT para garantizar su unicidad.

2

Personas Morales

Si es una entidad comercial, información adicional como la estructura legal de la empresa, fecha de registro y ubicación puede influir en el cálculo del RFC. Las empresas deben registrar su RFC antes de realizar cualquier actividad comercial.

Importancia del RFC

El gobierno mexicano utiliza el RFC (Número de Identificación Financiera) para rastrear actividades financieras, garantizando pagos de impuestos precisos y oportunos. También ayuda a frenar la evasión fiscal y promueve la transparencia en las transacciones financieras.

Nota: Tener un RFC válido no solo es un requisito legal, sino también un facilitador clave para realizar transacciones financieras, tanto personales como comerciales, en México.

Declaraciones fiscales

Es necesario para presentar declaraciones de impuestos mensuales y anuales ante el SAT. Sin un RFC válido, no podrás cumplir con tus obligaciones fiscales en México.

Transacciones comerciales

Se requiere para facturar, recibir pagos y realizar operaciones comerciales formales. Ninguna empresa formal en México puede operar sin un RFC válido emitido por el SAT.

Registro con el SAT

Para obtener su RFC, debe registrarse con el SAT (Servicio de Administración Tributaria), el servicio de administración tributaria de México. A continuación, le indicamos cómo comenzar:

1

Visita el portal del SAT

Accede al sitio web oficial del SAT para iniciar tu proceso de registro. Puedes comenzar el proceso en línea pero necesitarás acudir físicamente para completarlo.

Portal SAT
2

Agenda tu cita

Programa una cita en tu oficina del SAT más cercana para completar el registro. Necesitarás llevar identificación oficial y comprobante de domicilio reciente.

3

Entrega documentación

Lleva los documentos requeridos (identificación oficial, comprobante de domicilio, CURP, etc.) para finalizar el trámite. Recibirás tu RFC al finalizar el proceso.

Guía Completa del RFC en México

RFC para Personas Físicas

El RFC para personas físicas se compone de 13 caracteres con el siguiente formato:

  • Primeras 2 letras del apellido paterno
  • Primera letra del apellido materno
  • Primera letra del primer nombre
  • Fecha de nacimiento (año, mes, día)
  • Homoclave de 3 caracteres

Ejemplo: Para Juan Pérez García nacido el 15 de marzo de 1980: PEGJ800315ABC

RFC para Personas Morales

Las empresas y organizaciones requieren un RFC con formato diferente:

  • Primeras 3 letras de la razón social
  • Fecha de constitución (año, mes, día)
  • Homoclave de 3 caracteres

Ejemplo: Para "Soluciones Tecnológicas SA de CV" constituida el 10 de mayo de 2005: STE050510XYZ

La Homoclave SAT

La homoclave es un código de 3 caracteres que evita duplicaciones y se calcula mediante:

  • Un algoritmo especial del SAT
  • Considera el nombre completo y fecha
  • Incluye dígitos verificadores
  • Es única para cada contribuyente

Nuestra calculadora genera una homoclave estimada. La homoclave oficial solo la asigna el SAT.

Preguntas Frecuentes sobre el RFC

¿Qué es el RFC y para qué sirve?

El RFC (Registro Federal de Contribuyentes) es una clave única emitida por el SAT que identifica a personas físicas y morales que realizan actividades económicas en México. Es necesario para:

  • Pagar impuestos y presentar declaraciones
  • Emitir y recibir facturas electrónicas
  • Realizar trámites fiscales y aduanales
  • Abrir cuentas bancarias empresariales
  • Participar en licitaciones gubernamentales
¿Cómo se calcula el RFC?

El RFC se compone de las siguientes partes:

  1. Letras iniciales: Primera letra del apellido paterno y primera vocal interna, primera letra del apellido materno (o X si no existe), primera letra del nombre
  2. Fecha de nacimiento: Año (dos dígitos), mes (dos dígitos), día (dos dígitos)
  3. Homoclave: Tres caracteres alfanuméricos asignados por el SAT mediante un algoritmo especial

Ejemplo: Para María González López nacida el 5 de julio de 1990: GOLM900705ABC

¿Cuál es la diferencia entre RFC para persona física y moral?

Persona Física:

  • Se forma con datos personales (nombres, apellidos, fecha nacimiento)
  • Es obligatorio para trabajadores independientes, profesionales, comerciantes
  • Se utiliza para actividades económicas individuales

Persona Moral:

  • Se forma con las primeras letras de la razón social y fecha de constitución
  • Es obligatorio para empresas, asociaciones, sociedades
  • Las personas morales no utilizan datos personales en su RFC
RFC copiado al portapapeles!